«Eat the rainbow», o por qué es interesante comer alimentos de muchos colores

Una de las 5 características que debe tener la dieta ideal, es que sea variada: no comer todos los días lo mismo, ni todas las semanas. Esto tiene implicaciones en una doble óptica:

  • A nivel hábito, para que las personas no nos sintamos bajo una “molesta monotonía” en nuestro día a día alimentario.
  • A nivel nutricional: nuestro organismo precisa de los diversos nutrientes que nos proporciona cada alimento, y es lo que en los últimos años en el mundo anglosajón[1] denominan de forma muy gráfica “eat the rainbow” (literalmente, comer el arcoiris).

Se explica que los colores que presentan los distintos alimentos se corresponde con sustancias que contienen y que aportan diferentes beneficios, por ejemplo:

  • Blanco:

En este grupo se engloban verduras como ajo, cebolla, coliflor, champiñón, espárragos blancos, nabo o puerro, y frutas como plátano, la pera, la chirimoya o el melón. Los alimentos blancos son ricos en fitoquímicos como la alicina, y potasio. Efectos beneficiosos: antibióticos, hipoglucemiantes (baja el azúcar), hipolipemiantes (baja colesterol/triglicéridos), gastrointestinales, del corazón, hormonales y del hígado.

  • Verde:

Como el contenido en espárragos trigueros, espinacas, acelgas, brócoli, guisantes, calabacín, judías verdes, o alcachofa; y frutas como manzana verde, kiwi, uva verde o aguacate. Son alimentos ricos en luteína, potasio, vitaminas C y K y ácido fólico. Efectos: antioxidantes, evitan la formación de nitrosaminas carcinógenas, potencian la absorción intestinal del hierro, mejora de la visión.

  • Naranja:

Naranja, limón, melocotón, mango, piña; y verduras como zanahoria o son los alimentos de este grupo, rico en betacarotenos, vitamina A, C, potasio y ácido fólico. Propiedades: antioxidantes, antiinflamatorias, para la vista, el corazón, la piel, sistemas circulatorio e inmunológico, y reproductivo.

  • Rojo:

Tomate, pimiento rojo, rábano, fresa, cereza, granada, manzana roja o sandía. Contienen fitoquímicos como el licopeno y las antocianinas. Efectos: antiinflamatorios, beneficios gastrointestinales, del corazón, hormonales y para el hígado.

  • Morado:

En este grupo hay verduras como las berenjenas, la remolacha y la lombarda, y frutas como ciruelas, higos, moras, uvas negras y arándanos. Tienen altas dosis de vitamina C y anticianina. Efectos: antioxidantes, corazón, piel.

Ahora que tenéis esta información, ¡utilizadla lo más sabiamente posible! 🙂

[1] Fuente: “Food-based dietary guidelines” publicado por la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) y James Joseph, del Centro de Investigación sobre la Nutrición Humana del Departamento de Agricultura de EE.UU.


Una respuesta a “«Eat the rainbow», o por qué es interesante comer alimentos de muchos colores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.