Un tema del que se habla frecuentemente es del mercurio presente en el pescado.
Se habla de ello sobre todo ante embarazos (se recomienda que las mujeres gestantes limiten el consumo de cierto tipo de pescados) y cuando se publican estudios nuevos al respecto, pero me da la impresión de que en general no tenemos muy claro a qué se refiere este tema!
Al igual que con la mayoría de mis posts de esta web, trataré de hacer fácilmente comprensible un tema que se asume como que conocemos y muchas veces no es así.
Como siempre, os invito a visitar mis Servicios, donde podréis ver la variedad de sesiones que ofrezco, personalizadas, privadas o en grupo, sobre distintos temas orientados a que os animéis a adquirir unos hábitos alimentarios saludables y conscientes. Podéis contactar conmigo cuando queráis!
¿QUÉ SON LOS «METALES PESADOS«?
Son metales con una densidad mayor a la del agua (1 gr/cm3).
Los más relevantes y presentes en algunos alimentos son: Arsénico (As), Cadmio (Cd), Mercurio (Hg), Plomo (Pb) y Estaño (Sn).
¿POR QUÉ ALGUNOS PESCADOS LOS CONTIENEN?
Los volcanes y ciertas industrias como la del carbón, el cloro y las minas, hacen que estos metales lleguen al mar por el aire o por el suelo. Los animales marinos que habitan en aguas afectadas absorben los metales a través de sus branquias, y es de esta forma como los incorporan a su organismo.
Así, poco a poco los peces van acumulando metales. Esto es más significativo generalmente en el caso de especies longevas y en peces de gran tamaño: en los primeros por el puro paso del tiempo y en los segundos porque a los metales pesados que ellos mismos absorben se añaden los que obtienen al comerse a sus presas más pequeñas.
La ingesta continuada de pescado/marisco/moluscos con carga de metales pesados puede llegar a provocar intoxicación y enfermedades a largo plazo (OJO, que muchas veces oímos «a largo plazo» y decimos «bueno, llegado el momento ya nos apañaremos…» o «de algo hay que morir»).
¿QUÉ PESCADOS SE VEN MÁS AFECTADOS?
Para explicaros este punto, me remito a una noticia publicada recientemente basada en una investigación súper interesante.
Con el siguiente gráfico, que he retocado ligeramente para hacerlo más didáctico, podéis ver los más seguros (verdes) y los más afectados por metales pesados (rojos). Es muy interesante que han efectuado sus análisis con pescados de distinta procedencia y estado (congelado, enlatado, fresco…).
MERCURIO: EL MÁS CONTROVERTIDO
La rueda anterior reflejaba los pescados más afectados por la suma de metales pesados. Dado que el mercurio es del que más se habla, os muestro el resultado del mismo análisis centrado en este metal únicamente (señalo en rojo los peor «parados» y más frecuentes):
¿QUÉ HACEMOS?
- Diversificar el consumo de los que más metales acumulan según la rueda, es decir, INTERCALAR el consumo de esos pescados/moluscos/mariscos con los demás.
- No hay que olvidar que estos pescados contienen NUTRIENTES IMPORTANTÍSIMOS para una alimentación saludable y que es mejor no perderse! Sus ácidos grasos omega 3, por ejemplo, son absolutamente imprescindibles, y de hecho hay estudios que indican que los beneficios del consumo de pescado pueden ser mayores, o incluso enmascarar, cualquier potencial efecto adverso del mercurio.
- Y lo mismo pero al contrario: entre los “mejores” figuran especies como la panga, sobre la que pesa una gran controversia por su pobreza nutricional y su eventual contaminación.
Espero haberos ayudado a salir de dudas en este tema, y si queréis profundizar en algún tema que os suscite dudas, o simplemente cambiar vuestros hábitos alimentarios o los de vuestros hijos, no dudéis en contactar conmigo!!!
Una respuesta a “¿Qué es eso del mercurio en el pescado?”