Me ha salido alto el colesterol, ¿qué hago?

Al hacernos análisis de sangre, uno de los valores que más frecuentemente tenemos fuera de rango es el colesterol. Hemos oído por activa y por pasiva que tener alto el colesterol es peligroso pero… ¿por qué? ¿es una afirmación absoluta o tiene matices? ¿consumir alimentos altos en colesterol eleva los niveles de colesterol? ¿cómo puedo bajarlo? En este post trataré de dar respuesta a todo ello.

Antes de empezar, os comento que la hiperlipemia (nombre serio de este problema) supone un 24% de las consultas en atención primaria de España, que un 50-69% de la población tiene los valores totales de colesterol por encima de los recomendados y que un 20% los supera con creces…

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia que forma parte de las membranas celulares de los tejidos animales. Se encuentra principalmente en nuestro cerebro e hígado, y tiene funciones importantísimas como intervenir en la formación de ácidos biliares (digestión de las grasas), los rayos solares lo transforman en vitamina D (protege la piel de agentes químicos y evita la deshidratación), y a partir de él se forman ciertas hormonas como las sexuales y las tiroideas. Por tanto el colesterol en sí mismo ES NECESARIO.

En el caso de recién nacidos, el aporte de colesterol es crucial tanto para la formación de tejidos como para su sistema inmunológico y desarrollo neurológico (una muestra más de que la naturaleza es sabia es que la leche materna tiene un contenido alto en colesterol – 16mg/100ml!).

En el caso de los adultos, el hígado ya lo produce de por sí, además del que ingerimos a partir de los alimentos, y debe ser controlado para no caer en los riesgos que conlleva tener unos niveles muy elevados. Es decir, es necesario pero en su justa medida.

¿Qué es eso del colesterol bueno y malo?

Cuando nos hacemos una analítica de sangre, nos dan 3 datos sobre colesterol (pedid siempre que os lo desglosen antes de que os den los resultados, porque a veces no lo hacen y hay que volver a repetirlos…):

  • Colesterol total: es la suma del colesterol bueno, el malo y los triglicéridos/5. Cuando nos sale por encima de 200mg/dl se considera que lo tenemos alto, de hecho es uno de los factores de riesgo cardiovascular. Pero ojo, con matices: al ser éste una suma, debemos enterarnos de cuál de los sumandos es el que ha hecho que esta suma sobrepase esos 200.

  Es decir, yo tengo un colesterol total de 229 y no tengo problema. En un apartado posterior veremos por qué… 

  • Colesterol malo – LDL: es el transportado por moléculas de baja densidad. Transportan el colesterol desde el hígado hasta el resto del cuerpo. Cuando hay demasiado colesterol de este tipo en la sangre, estas partículas pueden formar depósitos (placa) en las paredes de las arterias de todo el cuerpo, estrechándose las mismas y limitando el flujo sanguíneo. Cuando la placa se rompe, puede causar un ataque al corazón o un ictus.
  • Colesterol bueno – HDL: es el transportado por moléculas de alta densidad. Barren el colesterol de las LDL y las paredes arteriales, y lo transportan de vuelta al hígado para su eliminación.

¿Y los triglicéridos?

En esencia, es la forma en que se almacena la grasa en nuestro cuerpo. Generalmente los tenemos más altos cuantos más hidratos de carbono consumamos, porque por la forma en que se digieren y metabolizan, cuando hay un exceso de energía que no se emplea se almacena en forma de grasa de esta manera. Muchos expertos consideran los triglicéridos un factor de riesgo mayor que el colesterol.

¿Qué provoca que «lo tengamos alto»? ¿Consumir alimentos altos en colesterol eleva los niveles de colesterol?

Como os indicaba en el primer apartado, aparte del colesterol que nosotros mismos producimos, está el colesterol dietético. En el caso del que nosotros producimos, intervienen factores genéticos que nos pueden dificultar tenerlo dentro de rango, por lo que habrá que ponerle más empeño…

En cuanto al colesterol dietético, los alimentos que causan tener el colesterol malo elevado son los procesados: no es cuestión de uno de sus ingredientes aislados, sino la conjunción de todos ellos (grasas trans/aceite de palma – azúcar – harinas refinadas – aditivos – sal…). Procesados son los platos precocinados, la bollería, aperitivos, patatas fritas, galletas, postres variados, algunas latas, algunos congelados, pastillas de caldo…

Al contrario de lo que pueda parecer, y sobre todo al contrario de lo que se ha difundido en las últimas décadas, consumir alimentos altos en colesterol GENERALMENTE no hace subir nuestro nivel de colesterol. Los alimentos con más colesterol son los siguientes: sesos (muy por encima de todo lo demás), hígado, yema de huevo, langosta/cangrejo, nata y mantequilla. En la mayoría de las personas sólo tiene un impacto mínimo sobre los niveles de colesterol sanguíneo, a no ser que pertenezcamos a un grupo muy sensible (los llamados «respondedores» del colesterol). Hay infinitas causas por las que tenemos esa idea errónea grabada en la mente, y son demasiado complejas y extensas como para dejarlas plasmadas en este post, de modo que os remito a este post si tenéis mayor interés. También os remito a esta nota de prensa de la Fundación Española del Corazón, donde se indica que no es necesario restringir el consumo de huevos en la dieta de personas sanas.

¿Qué es «tenerlo alto»? 

Más que alto, hablemos de fuera de rango… Estos son los rangos (medidos en mg/dl):

  • Colesterol total: <200. Ojo, lo importante es lo que lo componen, no representa mucho este dato aislado.
  • Colesterol malo – LDL: <160.
  • Colesterol bueno – HDL: >40.
  • Triglicéridos: <150.

Como os decía en un apartado anterior, tengo un colesterol de 229 y estoy bien. ¿Por qué? Porque mi LDL es de 129, mi HDL de 89 y mis triglicéridos de 53.

¿Por qué es peligroso tenerlo alto?

La hiperlipemia está asociada a enfermedad cardiovascular, siendo ésta la principal causa de muerte en el mundo desde hace muchos años.

¿Cómo podemos bajarlo?

Personalmente, no recomiendo beber Danacol o utilizar FloraProactiv, ya que:

  1. Realmente lo que hacen estos productos es impedir la absorción de colesterol dado su contenido en unas sustancias llamadas esteroles y estanoles. Conseguimos ver en analítica que bajan los niveles de colesterol, pero NO mejoran la salud en el sentido de que el riesgo cardiovascular no desciende. No hay pruebas concluyentes, científicas, que así lo determinen, por más publicidad que veamos favoreciendo su consumo. Tampoco creo que siempre esté justificado tomar pastillas (estatinas), pero en eso no me voy a meter…
  2. Con una dieta y vida saludable es suficiente. Consejos concretos que bajan triglicéridos y LDL y/o suben HDL:
  • Evitar los alimentos procesados
  • Evitar el alcohol
  • Practicar ejercicio físico
  • Consumir legumbres
  • Comer como preferencia pescado en lugar de carne
  • En caso de comer carne, escoger carnes blancas
  • Introducir vegetales en todas las comidas
  • Consumir grasas saludables: aceite de oliva, aguacate…
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en antioxidantes (cacao puro, frutos rojos, espinacas…)
  • Incluir frutos secos en la dieta, tipo nueces o pistachos.

Espero que este post os haya sacado de dudas y que seáis más conscientes de lo que es el colesterol, lo que indican los análisis y cómo salir airosos de los próximos 😉 !

Ya sabéis, como siempre, que estaré encantada de resolveros muchas más dudas y daros todo tipo de sesiones, tal como ofrezco en la sección Servicios de la web.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Me ha salido alto el colesterol, ¿qué hago?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.