Todos tenemos claro que vivimos en un mundo ajetreado. Mientras que antes no todo el mundo trabajaba (en las parejas), ahora los más afortunados sí que lo hacemos, de modo que hay un montón de tareas del día a día que ha habido que aprender a gestionar de otras formas. De otros países que empezaron antes con este proceso hemos recibido influencias de todo tipo para la gestión de estas tareas, influencias que abarcan desde hacer la compra online hasta el consumo de comida procesada, electrodomésticos más modernos y enfocados a reducir tiempos y facilitarnos un poco la vida, restaurantes de comida rápida,etc.
En este post me voy a centrar en el análisis de las cualidades nutricionales de los distintos grupos de productos que encontramos en los supermercados: la comida fresca y cocinada en casa, los alimentos congelados, las latas y botes de conserva, y los platos precocinados.
1// En primer lugar, lo que está claro: la comida comprada fresca y cocinada en casa es la mejor para nuestra salud. Eso sí, tenemos que saber con que lo estamos cocinando porque si nos ponemos a añadir natas-mantequillas-tomates fritos de los «malillos» y cosas así ya no es tan claro que sea tan sano, desde luego. Por tanto me estoy refiriendo a comprar una carne o pescado o verduras frescas totales, y combinarlas entre sí junto con algo de aceite de oliva, especias o similares junto con hidratos buenos. Eso es lo mejor de lo mejor.
Es importante también saber como conservarlos, pues también perderán muchísimas cualidades si no lo hacemos bien: demasiado tiempo en la nevera, descongelado de manera inadecuada, calentado durante demasiado tiempo, descongelado y vuelto a congelar…
2// En segundo lugar, tenemos los alimentos ultracongelados. Estos alimentos son sometidos a temperaturas inferiores a los 50 grados bajo cero muy poco tiempo después de recolectarlos/cortarlos (un congelador de casa llega como mucho a -24 grados). Es por ello que mantienen sus propiedades nutritivas con bastante «dignidad». Algo pierden, pero para cocinarlos (*) sirven perfectamente y son casi igual de sanos. Estoy refiriéndome a los clásicos guisantes, espinacas, cualquier verdura picada, filetes de pescado o piezas de carne.
(*) Matizo «para cocinarlos» dado que no dan buen resultado tomándolos crudos. Es decir, no podemos hacer una ensalada con cebolla/pimiento/espinacas congelados, pero sí unas fajitas con todo ello pasado por una sartén.
3// Después encontramos las conservas, tanto latas (de atún, de mejillones…) como botes (verduras, legumbres…).
En todos ellos las cualidades nutricionales se ven alteradas, no siendo necesariamente peores pero por ejemplo todo viene con mucha sal, si nos fijamos en un bote de legumbres cocidas siempre llevan. También muchos llevan otros líquidos conservantes como el ácido cítrico y el ascórbico, que no son para nada nocivos, simplemente los añaden para potenciar cualidades nutricionales y para que no se estropeen por ejemplo con la luz. Son en realidad una especie de vitaminas, el ascórbico es vitamina C por ejemplo. Ah, por cierto! El agua de las conservas se puede consumir sin ningún tipo de problema! La espumita que sueltan las legumbres al enjuagarlas tampoco es nociva, es una reacción similar a la espuma que desprende la cerveza al servirla, no obstante yo los enjuago para quitarles la sal y el estado algo gelatinoso que tienen.
Dentro de este mismo apartado estarían las conservas en aceite o salsas, como el atún, las típicas zamburiñas en salsa de vieiras, o incluso las habitas fritas. En este punto si que hay que ser más críticos: no por ser pescadito o verdurita es suuuper sano, las cantidades de sal y aceite que llevan no debemos perderlas de vista, no es bueno pasarnos!
4// Por ultimo están los alimentos procesados y los platos precocinados. Llevan muchísimos aditivos que o son vacíos nutricionalmente o son nocivos (potenciador del sabor…), así como grasas saturadas y trans. Estos alimentos hacen que nuestros niveles de colesterol suban sin duda, ni siquiera se salvan las cremas de verduras, ni los pollos asados. Os invito a pararos a mirar un día las etiquetas de las pizzas congeladas que tan alegremente nos tomamos uno solito, las calorías que tienen, por no hablar de que la mitad de los componentes son artificiales (¿alguno de esos estaría en una pizza que hiciésemos en casa???)… y lo mismo ocurre con salchichas, salsas de bote, bollería, postres azucarados, aperitivos tipo Doritos, helados, galletas, nocillas, lasagnas, croquetas… por más que intenten colárnoslos como receta casera, no… Os recuerdo lo que os comentaba en el post de la crema de champiñones acerca de su 0,8% de champiñones. Especial mención requieren las patatas congeladas en palitos, sólo tenemos que ver la sustancia blanquecina que queda en la sartén o freidora al freírlas…
➡ En resumen, si lo que buscamos es llevar una alimentación equilibrada, que es la base de la salud presente y futura, nuestra y de nuestros familiares, debemos basarnos en alimentos frescos, apoyarnos de congelados, ayudarnos de vez en cuando de conservas, y tratar de dejar los procesados y precocinados. Para que no sea tan complicado, podemos empezar por llevar una alimentación 80% sana y 20% «menos sana».
Realmente si veis los tiempos de la mayoría de mis recetas, o los ejemplos que pongo en posts como el de las cenas, no requiere tantísimo esfuerzo y a cambio aporta una cantidad de beneficios inconmensurable! Son muchísimos los testimonios de gente que por cambiar de alimentación les ha cambiado literalmente la vida, el estado de ánimo, la fuerza, la autoestima, la salud medida en términos de analíticas… os invito a conocer el caso de Ella, aunque viene en inglés me pareció súper representativo sobre todo porque es inglesa, que junto con Estados Unidos es una cuna de la alimentación precocinada y los excesos de este tipo, y por tanto nos sirve para hacernos una idea de lo que puede pasar aquí en unos años…
Espero que os haya gustado el post, cualquier duda o sugerencia serán muy bien recibidas, dejadme comentarios al pie del post o bien a través del formulario de contacto.
Hasta la próxima!