En las últimas semanas se han publicado en los medios muchas noticias sobre el café, a raíz de un nuevo estudio cuyos resultados se han querido interpretar como «tomar 3 tazas de café al día reduce el riesgo de muerte prematura«.
Dado que el tema del café es muy controvertido y creo que tiene muchísimas connotaciones como para decir directamente «es bueno» o «es malo», he decidido reunir en un post todo lo que considero interesante saber sobre esta bebida.
Antes que nada, y por cerrar ya el tema del mencionado estudio, éste tiene bastantes limitaciones (que sus propios autores admiten). Se trata de un estudio observacional, por ejemplo, que es un tipo de estudio que simplemente muestra una correlación, pero que podría tener como causa multitud de cosas! Además, dentro del propio estudio podéis ver que estiman esa prolongación de la vida en 1-3 meses… y aun así, no sabemos nada más sobre la restante conducta de estas personas! Sin ánimo de menospreciar el estudio, paso a contaros unas cuantas cosillas sobre el café, espero que os resulte interesante y ya sabéis que, como siempre, estoy disponible para resolver todas vuestras dudas sobre temas nutricionales o de alimentación mediante sesiones privadas o en grupo.
¿Qué es el café?
El café es el producto de tostar y moler los granos (fruto) de la planta del café, que se mezclan con agua hervida y dan lugar a la bebida que conocemos.
Existen principalmente 2 variedades de arbusto de café: arábica y robusta. Arábica es de calidad superior y tiene menor contenido en cafeína.
Con los granos de café (de la variedad que sea) y su posterior tostado se obtienen los diferentes tipos de café (en cuanto a tueste se refiere):
- Café de tueste natural, que es el aquel que lleva café como único ingrediente.
- Café torrefacto, que es el café al que se le añade, antes de finalizar el proceso de tostado, hasta un 15% de azúcar.
- Café mezcla, que como su propio nombre indica es una mezcla de ambos, en porcentajes que pueden variar bastante.
- También existe el café verde, de moda últimamente, que no está tostado.
OJO, todo esto es independiente del formato en que después lo compremos, es decir, en grano, molido, en cápsulas… (Por cierto, por si os lo habéis preguntado alguna vez, las cápsulas Nespresso son café natural y variedad arábiga casi al 100%, no así las cápsulas de otras marcas).
¿Qué café solemos tomar?
En España (es de los pocos países en que ocurre esto) es súper habitual tomar café variedad robusta y torrefacto.
En sus orígenes, se consideraba que el torrefactado conseguía mantener más tiempo las propiedades naturales del café, pero hace ya mucho que se sabe que el torrefactado no sólo no preserva el aroma ni el sabor del café, sino que aparte del aporte de azúcar, confiere un color oscuro que enmascara los sabores y aromas y aporta amargor. Otra cosa curiosa sobre nuestro país, y directamente relacionada con ello, es que más del 75% de la población toma el café con leche, y más del 90% lo azucara/edulcora. Normal, dado que partimos de una materia prima que ha sido amargada!
Nuestras principales marcas de café (marcilla, saimaza, la estrella…) venden versiones torrefactas, naturales y mezcla, por tanto no penséis que es cuestión de marcas ni de precios (sobre este tema hablaremos después).
También marcas normales y al peso venden arábica y robusta, simplemente hay que mirar el paquete.
¿Qué tiene de bueno y de malo el café?
Como siempre que me preguntan «si algo es bueno«, no se puede dar una respuesta directa de sí o no. Es bueno dependiendo de qué tipo, cómo lo consumamos, la cantidad, etc.
El café en sí mismo es un producto que apenas tiene calorías ni macronutrientes destacables (hidratos/proteínas/grasas). Sí que tiene micronutrientes (vitaminas y minerales), así como una mezcla de fitoquímicos con propiedades antioxidantes cuya sinergia puede ser muy beneficiosa.
El componente que pone en entredicho al café entonces es… la cafeína.
El café es la bebida que más cafeína tiene (olvidad lo que hayáis podido oír sobre que es el té, que tiene la tercera parte, ni siquiera el redbull, que tiene la mitad!). La cafeína es un estimulante por todos conocido, y el efecto que provoca en nuestro cuerpo consiste en el bloqueo del receptor de adenosina, que hace que otros neutrotransmisores como la dopamina hagan su trabajo de manera más libre y de ahí ese efecto temporal de aumento del nivel de alerta, menor cansancio, mejora de la función cognitiva, acortamiento del tiempo de reacción… Si os interesa conocer más detalles sobre lo que ocurre en nuestro organismo al introducir cafeína, os recomiendo leer este post tan interesante!
Estos efectos son a corto plazo, ya que poco a poco nos acostumbramos y van siendo son menos «poderosos» (de ahí que cada vez necesitemos tomar más tazas para sentirlo…). Funciona en este sentido como una droga, porque además cuando no lo tomamos sentimos cierta dependencia para mantenernos activos, nos entra mal humor… Además, demasiada cafeína nos altera el sueño, puede provocar ansiedad, taquicardia, aumenta la presión arterial…
En cuanto a los efectos beneficiosos a largo plazo, más bien relacionados con los antioxidantes presentes en el café, reduce el riesgo de padecer alzheimer y parkinson, diabetes tipo 2, actúa como protector del hígado, protege contra algunos tipos de cáncer…
¿Y qué hay del café descafeinado? ¿Y el instantáneo?
El descafeinado (que curiosamente tiene un poco de cafeína), no posee tantos beneficios como el café normal. Puede serviros como sustituto si os apetece tomaros un café pero no queréis alteraros más de la cuenta.
Si os interesa saber cómo se obtiene el café descafeinado, os remito a este post donde lo explican fenomenal!
El instantáneo también pasa por un proceso que le reduce notablemente sus propiedades beneficiosas, y además generalmente le incorporan otros ingredientes para darle más volumen. Algo similar ocurre con las cápsulas que incluyen la leche dentro.
Seguro que sale más caro tomar el café «bueno», o me tengo que ir a la conchinchina a comprarlo…
Al contrario de lo que suele ocurrir con otro tipo de alimentos en versión «más saludable», en el caso del café encontramos café natural en cualquier supermercado, de marcas normales y blancas, molido o sin moler, y la realidad es que es incluso más barato el natural… Podéis comprobarlo vosotros mismos 🙂 .
En el caso de las cápsulas, como es sabido, son bastante más caras (1 taza de café con cápsula cuesta 36 céntimos mínimo, y con café normal 6 céntimos), y las de marca blanca no tienen las mismas características que las de la marca original. Personalmente, de sabor no me convencen ni las originales, pero eso ya va en gustos totalmente!
¿Cómo tomarlo para aprovechar sus beneficios?
Antes que nada, advierto que estas recomendaciones van referidas a la población adulta, sana y no embarazada, y que vean que no les resulta indigesto o les altera el sueño y demás. Además, quiero remarcar que esto sería lo ideal ideal, de ahí ya cada cual que tome sus conclusiones y medidas, por supuesto no tendrá los mismos efectos si lo acompañamos de un donut, si nos tomamos 2 cocacolas después, si no hacemos deporte…
La forma óptima de tomarlo es:
- café natural (no torrefacto),
- variedad arábiga (lo distinguireis porque lo suelen destacar en el envase o bien si llevan un sello que pone Café de Colombia),
- una taza diaria, sobre todo si después tomáis otras bebidas con cafeína (OJO con los termos gigantes),
- sin azúcar ni edulcorante (os recomiendo leer mi post sobre el azúcar y cómo ir reduciéndolo),
- preparado en cafetera americana (filtrado) o en cafetera italiana de acero inoxidable, o si es de cápsulas que sean de buena calidad,
- solo, con leche entera de vaca si os sienta bien, o vegetal pero de las verdad (sin nada más que el vegetal en cuestión).
UN EJEMPLO DE CAFÉ FÁCIL DE ENCONTRAR Y BARATO QUE CUMPLA TODO ESTO…
- Café de origen valiente o el Colombia – en Mercadona.
- Café organic del mundo o Bellarom gold- en Lidl.
Espero haberos aclarado vuestras posibles dudas sobre el café, y que lo consumáis con tranquilidad sabiendo cuál es la forma óptima para aprovechar sus beneficios 🙂 .
Gracias por tu interesante reflexion sobre el café, soy muy cafetera y me interesa mucho tu post
Me gustaMe gusta
Muchisimas gracias Carmen!!!
Me gustaMe gusta
I have noticed you don’t monetize your blog, don’t
waste your traffic, you can earn extra bucks every month because you’ve got high quality content.
If you want to know how to make extra bucks, search for: Boorfe’s tips best adsense
alternative
Me gustaMe gusta